La 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐫𝐞𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐫𝐞𝐚 se encarga de la realización de ecografías obstétrico-ginecológicas de alta resolución, así como del diagnóstico y coordinación del manejo de la patología fetal.
Para ello contamos con ecógrafos de última generación con posibilidad de estudio doppler y tridimensional para un estudio detallado.
| ![]() |
![]() |
En Centro Procrea contamos con los más modernos ultrasonidos de lata gama para poder brindar a nuestras pacientes el mejor y más completo diagnostico prenatal.
|
![]() |
Este ultrasonido se recomienda para poder detectar ciertas anomalías en el feto y la formación del mismo, que pueden resultar en síndrome de down por ejemplo; ya que en este periodo el feto debe de contar con ciertas características y mediciones especificas.
Aunque la mayoría de los bebés nacen sanos, aproximadamente del tres al cinco por ciento de todos los bebés nacen con trastornos genéticos o síndromes.
Este tipo de ultrasonido debe realizarse en una clínica o centro especializado en ultrasonidos prenatales, como Centro Procrea.
En este ultrasonido se debe observar:
✅𝐓𝐫𝐚𝐬𝐥𝐮𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐮𝐜𝐚𝐥 – Es un examen que mide el engrosamiento del pliegue de la nuca. Esta es un área de tejido en la parte posterior del cuello de un feto. Ayuda a evaluar el riesgo para síndrome de Down y otros problemas genéticos en el bebé.
✅𝐓𝐫𝐚𝐬𝐥𝐮𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐮𝐜𝐚𝐥 – Es un examen que mide el engrosamiento del pliegue de la nuca. Esta es un área de tejido en la parte posterior del cuello de un feto. Ayuda a evaluar el riesgo para síndrome de Down y otros problemas genéticos en el bebé.
✅𝐃𝐮𝐜𝐭𝐮𝐬 𝐯𝐞𝐧𝐨𝐬𝐨 –El ductus venoso permite el paso directo de sangre oxigenada desde la vena umbilical a la circulación coronaria y cerebral, el flujo ausente o reverso durante la contracción atrial es un marcador de aneuploidías y/o cardiopatías.
|
Es un examen ultrasonográfico que se le ofrece a todas las gestantes con la finalidad de evaluar en forma sistemática y estandarizada la anatomía fetal, así como las características de la placenta y del líquido amniótico. Además es la última oportunidad que se tiene de calcular el riesgo de preeclampsia y parto pretérmino.
Es un examen ultrasonográfico que se le ofrece a todas las gestantes con la finalidad de evaluar en forma sistemática y estandarizada la anatomía fetal, así como las características de la placenta y del líquido amniótico. Además es la última oportunidad que se tiene de calcular el riesgo de preeclampsia y parto pretérmino.
¿𝐂𝐮𝐚́𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞?
La ecografía del segundo trimestre debe realizarse entre la semana 18 y la semana 24 de embarazo.
| ![]() |