La fecundación o fertilización in vitro (F.I.V) es uno de los métodos más utilizados entre las técnicas de reproducción asistida y una de las mejores opciones para el tratamiento de la infertilidad o de problemas de abortos frecuentes y sistemáticos. Desde el primer nacimiento, ocurrido en Inglaterra en 1978, miles de niños y niñas han nacido bajo esta técnica con todo éxito.
Los resultados en pacientes de menos de 38 años y con una buena respuesta ovárica al tratamiento son aproximadamente del 70% éxito y cuando se realizan hasta 4 intentos, la tasa de embarazo es superior al 90%.
Consiste en unir óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo para que fecunden, cuando de forma natural no pueden hacerlo por presentarse alguna disfunción en el hombre o en la mujer.
PRIMERA CONSULTA: cita informativa y evaluación medica
ESTIMULACIÓN OVÁRICA: La mujer produce un único óvulo cada mes, pero gracias a este tratamiento hormonal, que dura 15 días aproximadamente, se provoca un crecimiento multifolicular con el cual se desarrollan varios óvulos. Esto nos permitirá posteriormente conseguir varios óvulos, que se fecundarán y darán lugar a embriones
PUNCIÓN: Se trata de un procedimiento simple que no dura más de 15-20 minutos y que se realiza en quirófano bajo sedación, para evitar cualquier posible molestia a la paciente. En este procedimiento se extraen lo óvulos maduros.
IN VITRO: El siguiente paso es la fecundación in vitro de los óvulos, que se realiza con los espermatozoides de la pareja.
CULTIVO EMBRIONARIO: El cultivo de los embriones dura entre 5 y 6 días. Nuestros embriólogos se encargan de proporcionar las condiciones de cultivo necesarias para los embriones en cada fase, y simultáneamente observan y analizan su desarrollo para poder evaluar su calidad.
TRANSFERENCIA: Se transfiere el mejor embrión al útero de la paciente para lograr un embarazo.
PRUEBA DE EMBARAZO: Se realiza una prueba de aproximadamente 12 días después de la trasferencia para confirmar el embarazo.